RESEÑA
Dedicado a todas las mujeres, El bosque que somos perfila, desde la literalidad poética extrema, una verdad cruda: cómo la ferocidad del entorno patriarcal se ha encargado de construir lo femenino, a la mujer, indefensa, vulnerable, abusada, impotente; sujetos sin voz, habitando el mundo desde el terror. María Alejandra Tapia, su autora, por medio de la poesía, se encarga de arrojar en la hoja la huida constante y el poder de adaptación, que —en medio de las limitaciones impuestas— le ha permitido a la mujer sobrevivir en un mundo masculino y hostil, donde son incapaces, empequeñecidas y menospreciadas. Sobrevivir tomando la forma del bosque, trascendiendo a su propia muerte con una fortaleza sabia, «eterna y gloriosa», como «hijas de la tierra». El poemario constituye un recorrido angustiante, opresivo y revelador, una reconciliación: «Me permito habitar en el infierno / sin lastimarme, sin odiarme por eso». El bosque que somos es: resiliencia y denuncia.
Belén Ramírez Ruiz
María Alejandra Tapia Tapia (Talagante, 1983). Publicista con mención en creatividad por la Universidad de Santiago de Chile (2006). Ha publicado el libro de relatos Desagüe (ElOtroCuarto, 2023). Sus textos han sido publicados en antologías como Poesía y Periferia, volumen 1 (La Vieja Sapa Cartonera, 2016) y Márgenes: Antología poética de la Provincia de Talagante (ElOtroCuarto, 2025). Este es su primer libro de poesía.
RESERVAR
Impreso: Reserva tu versión física del libro + el libro Digital en PDF.
Reservar 6.990 CLPDedicado: Reserva tu versión física del libro + una dedicatoria + un marcador de páginas + el libro Digital en PDF.
Reservar 9.990 CLPFAQ
Resuelve tus dudas
Preguntas frecuentesVuelve a la página principal
www.elotrocuarto.cl¿Necesitas ayuda?
Escríbenos a ediciones@elotrocuarto.cl para ponernos en contacto.
(Revisa tu carpeta spam si después de 24 hrs. no has recibido respuesta)